Black Drago es un detective americano que tiene la mision en Bolivia. De recuperar un micro chip con informacion ulltra secreta.....
Thursday, May 28, 2015
LA CHOLA MOTOQUERA : COMEDIA DE RENE ORTUÑO
La comedia cuenta las aventuras de una chola paceña. Con chaleco de motoquera y moto de motoquero. Que vive un alocado momento lleno de humor y costumbrismo,es una gran mezcla entre modernizacion y criollismo boliviano esta interesante pelicula de Rene Ortuño......
Wednesday, May 27, 2015
LOCO PIRATAS : COMEDIA DE RENE ORTUÑO
Esta comedia cuenta la vida del capitan Piojoso. segun la historia es español y esta complemetamente loco.
Tuesday, May 26, 2015
HuapaPojjeama de Carlos Arce Delgado
El film parte del concepto comunal “lo más sencillo que tenemos que contar es lo más valioso que queremos mostrar” que es el Huapa Pojjeama (Familia) entendiendo que ellos no son solo una comunidad o suma de familias, sino una gran familia, que se apoya en los malos momentos y también disfruta de los buenos, en armonía plena con su monte y espiritualidad (jichis).
La película nos recuerda la importancia de los valores familiares, el disfrute de las cosas esenciales de la vida, del agua, la tierra, el aire, los árboles, los animales, la vida misma en sus diferentes edades, así como los conocimientos ancestrales.
Entre las anécdotas de su realización, fue que las autoridades al darse cuenta que había equipos de cineastas grabando en la zona, construyeron una pequeña escuela y ahora cuentan actualmente con señal de telefonía, un aporte al final feliz de una película que antes de rodarse en el lugar no contaba con estos servicios y bienes públicos.
La música fue desarrollada por la Orquesta Sinfónica de la Universidad Amazónica de Pando (UAP) inspirada en melodías del pueblo indígena Esse Ejja, la misma que es un componente esencial de la narración y que en su momento acompañará los momentos de encuentro, de lluvia, de trabajo y hogar.
La música fue desarrollada por la Orquesta Sinfónica de la Universidad Amazónica de Pando (UAP) inspirada en melodías del pueblo indígena Esse Ejja, la misma que es un componente esencial de la narración y que en su momento acompañará los momentos de encuentro, de lluvia, de trabajo y hogar.
Thursday, May 21, 2015
ENGAÑO A PRIMERA VISTA : COMEDIA RÓMANTICA DE LOS HERMANOS BENAVIDES
Una Comedia Romantica sobre 2 nerds que en 48 horas deben conquistar a 2 despampanantes chicas completamente fuera de su alcance para ganar una laptop Mac.
FICHA TECNICA
DURACIÓN 90 minutos
FORMATO Digital (5K RED Epic)
LOCACIÓN PRINCIPAL MegaCenter, La Paz, Bolivia
FECHAS TENTATIVAS DE RODAJE Entre Julio y Agosto del 2015
DURACIÓN DE RODAJE 6 semanas
DURACIÓN 90 minutos
FORMATO Digital (5K RED Epic)
LOCACIÓN PRINCIPAL MegaCenter, La Paz, Bolivia
FECHAS TENTATIVAS DE RODAJE Entre Julio y Agosto del 2015
DURACIÓN DE RODAJE 6 semanas
Plot Outline
STAFF
Productor: Yecid Benavides Aliaga
Productora Ejecutiva: Viktoriia Merkulova (Rusia)
Productores Asociados (Pendiente)...
Gerente de Producción:(Pendiente)
Diseño de Producción: Melany Zuazo Gallardo
Director de Arte: (Pendiente)
Director de Casting: Fernando Arze
Coach de Actores: Fernando Arze
Dirección de Fotografía: Gustavo Soto
Asistente de Dirección: Julio Barragan
Productor de Campo:(Pendiente)
Diseño Sonoro: Wilder Segales
Composición Musical: Martín Árias
Banda Sonora: Tema principal de la película “Sin Ella” del compositor
Edwin Castellanos integrante de Tupay
Maquillaje: (Pendiente)
Vestuario: (Pendiente)
Sonido: (Pendiente)
Productor: Yecid Benavides Aliaga
Productora Ejecutiva: Viktoriia Merkulova (Rusia)
Productores Asociados (Pendiente)...
Gerente de Producción:(Pendiente)
Diseño de Producción: Melany Zuazo Gallardo
Director de Arte: (Pendiente)
Director de Casting: Fernando Arze
Coach de Actores: Fernando Arze
Dirección de Fotografía: Gustavo Soto
Asistente de Dirección: Julio Barragan
Productor de Campo:(Pendiente)
Diseño Sonoro: Wilder Segales
Composición Musical: Martín Árias
Banda Sonora: Tema principal de la película “Sin Ella” del compositor
Edwin Castellanos integrante de Tupay
Maquillaje: (Pendiente)
Vestuario: (Pendiente)
Sonido: (Pendiente)
Starring
Yecid Benavides Jr. & Johanan Benavides
Directed By
Los hermanos Benavides
Written By
Yecid Benavides
Screenplay By
Los Benavides
Produced By
Yecid Benavides Aliaga
Tuesday, May 19, 2015
LA BARBA CHOLA : COMEDIA DE RENE ORTUÑO
Sinopsis.. 2 militares tienen su revista resulta que no tienen cocinera. Tienen que conseguir. De casualidad contratan a la barba chola . En muy fogosa . Llegando a casarse con uno de los militares...
Monday, May 18, 2015
"EVO EN BUSCA DE LA PRIMERA DAMA PLURINACIONAL" : PELÍCULA DE RENE ORTUÑO
COMENTARIO DEL DIRECTOR DE LA COMEDIA BOLIVIANA
"Nuestro presidente Evo cierto Dice: Me siento solo ,deja el Palacio Quemado y se viene a buscar un amor en los valles cochabambinos .Comedia sana. Que no ofende al presidente.. mas al contrario. Quizas lo hace ganar otra eleccion digo no. Es que es muy chistosa. Muy buen acierto mio con el doble que hace su mejor interpratacion como el presidente de Bolivia. Un gran actor. Ahora mi actor".......
Sunday, May 17, 2015
"MI CHOLA ES UNA ZOMBIE" : PELÍCULA DE RENE ORTUÑO
Saturday, May 16, 2015
LA WHISLOCA de Rene Ortuño
La Whisloca es una película que cuenta la historia de una cholita paceñita que vive el valle alto de Cochabamba . Es virgen. De mal caracter habla como metralladora .. cuida a su hermana que nadie la moleste.. pierde la virginidad... termina felizmente casada.....
Friday, May 15, 2015
'Reverdecer en otoño' de Paz Padilla
'Reverdecer en otoño'. La "peli" comenzará con los últimos 70 años de la ciudad, en "las primeras escenas habrá carretones y en las últimas se verán viaductos y aviones", develó el cineasta. La idea es mostrar cómo ha ido cambiando, desde que fue creciendo con el primer, segundo, tercer, hasta el octavo anillo.
La trama. Es romántica, se trata de la historia de una señora (Lorena Sugier) que vende melao, manjar blanco, gelatina de pata, entre otros productos típicos, y cada vez que sale a ganarse la vida a través de su trabajo, ve una ciudad diferente. Pero un día encuentra a una persona aparentemente mayor de edad, quien resultó ser su enamorado cuando eran jóvenes; ambos comienzan a recordar esos tiempos logrando despertar un nuevo sentimiento e ilusión de vivir.
Reparto. El papel protagónico será de Lorena Sugier, también participan Fátima Cuéllar, Yovinca Arredondo y Óscar Subirana.
Yovinca cuenta que hará el papel de Azucena, la hija menor y un poco rebelde de la madre trabajadora, el personaje hace siempre lo contrario de lo que le pide su madre, además de conflictiva con su hermana Jasmín, "pero en el fondo hay un amor, inocencia y pureza de ambas hermanas que viven en un pueblo, que es muy diferente al de la ciudad", explicó la actriz que confesó su gran emoción al esperar la producción, que será su primer largometraje después de participar en muchos cortos y teatro.
Thursday, May 14, 2015
El boliviano Paz Padilla tiene ya el 60% del presupuesto para su ambiciosa cinta en 3D Maya y Paye
Por Sandra Tapia
El escritor y cineasta boliviano Paz Padilla está en proceso de gestación de la que sería la primera película animada en 3D en el país andino, denominada Maya y Paye, que tiene un costo de 10 millones de dólares, aparentemente alto para el subcontinente pero bastante limitado para un género que en otros países requiere al menos diez veces más.
Según detalla El Deber, la telefónica multinacional Movistar ofreció cubrir el 20% del presupuesto y la productora colombiana Murillo Films, el 40%, con condicionamientos que aún están en negociación, como la promoción de la cinta de ciencia ficción como una propuesta colombiana, lo cual suma el 60% de la inversión total.
La trama de Maya y Paye, según el primer teaser elaborado en bruto por el cineasta, relata que cuando se alineen todos los planetas del sistema solar, dos adolescentes tendrán una terrible revelación: el tercer planeta de la vía láctea vomitará fuego y destruirá a todos los seres vivos. Solo consiguiendo la llave del tiempo Maya y Paye podrán salvar a la humanidad. Mientras que el maestro Amboró y Jichi, sobrevivientes de la era glacial, ayudarán a los jóvenes en su misión, que recorrerá múltiples paisajes de Bolivia en busca de la llave.
Esta travesía pasará por la tierra sin mal de los guaraníes y de su guerrero Kandire; por el territorio de los Urus y de la deidad Tunupa; también visitará las montañas donde habitó la cultura tiwanakota; y finalmente por la llanura de Moxos, todos lugares históricos de Bolivia buscando la última clave que les revelará el armado de la llave del tiempo.
Pero como en todo proyecto cinematográfico, también tendrá a los malos de la película, que en Maya y Paye, los guerreros estelares serán la diosa Chilchi y los dioses Illapa y Huracán, que desatarán toda su furia para complicarles la existencia
Padilla, autor de Don Juancho y el Pancho, versión libre del Quijote de Cervantes, y del film sobre la emigración a España En busca del paraíso, reveló que la grabación y la musicalización se realizarán en España y los efectos visuales en Colombia, mientras que para la comercialización están buscando contactos en Estados Unidos. Su intención, si consigue cerrar el resto de la financiación, es comenzar el rodaje en 2016.
(Fuente: NOTICINE.com)
Sunday, May 10, 2015
"CHILA TAXI" : SEGUNDA PELÍCULA DE RENE ORTUÑO
Chila Taxi es una comedia que cuenta las aventuras de Escabeche y Tatu, un camba y un colla que tienen un taxi en Cochabamba donde viven y donde tienen sus amores y desamores,esta dirigida por Rene Ortuño y es su segunda película dentro del genero humoristico.
Saturday, May 09, 2015
"El abandono echo poesía" - Documental de Pamela Avetegui Castro sobre la vida de Víctor Hugo Viscarra
PALABRAS DE Pamela Avetegui Castro
"Víctor Hugo Viscarra nació el 2 de enero de 1958 y murió 24 de mayo de 2006; escritor y cuentista boliviano. En este pequeño documental mostramos un poco de la vida de este escritor. Entrevistando algunos de sus amigos adherido a una entrevista al Escritor . Patricia Martínez fue la única periodista que filmo a este increíble escritor. A la cual le agradecemos por el valor histórico y literario que regalo. Ante todo pedirle disculpas por haber usado su entrevista, a Víctor, en nuestro video."
Friday, May 08, 2015
Juan Carlos Valdivia grabará Sören en México y Bolivia
El jueves, Juan Carlos Valdivia subió a Facebook una foto de la carátula de un guion que titula Sören y que lo menciona como el autor, dejando a todos sus seguidores con la interrogante de cuál será su próximo aporte a la cinematografía nacional. Se tratará del sexto largometraje del realizador boliviano, que encarará un nuevo proyecto sobre el filósofo danés Sorën Kierkegaard, pero adaptado a una historia “totalmente contemporánea”.
Según adelantó escuetamente Valdivia, el financiamiento de la película ya estaría adelantado y espera comenzar el rodaje a finales de año.
México y Bolivia serán los lugares donde se desarrollará la historia que tendrá como protagonistas a actores de ambos países; sin embargo, el elenco aún no se encuentra definido, por lo que el cineasta no precisó si trabajará con rostros conocidos como Kate del Castillo y Demián Bichir, que lo acompañaron en American Visa.
Kierkegaard es considerado el padre del existencialismo cristiano y es recordado por su inteligencia e ironía
Thursday, May 07, 2015
Hasta que la muerte me sorprenda, de Marco Velásquez
Friday, May 01, 2015
Un filme recrea las luchas de la independencia de Bolivia
Milen Saavedra / La Paz
La recreación de las luchas independentistas de Bolivia, desde el siglo XIX hasta el siglo XX, es la propuesta del nuevo filme del realizador y documentalista cochabambino Luis Mérida Coímbra.
El rodaje del filme, bautizado como Bolivia: Ruta de independencia, duró cuatro años. "La propuesta cinematográfica que presentamos es un proyecto que lleva cuatro años de organizar el conjunto de recreaciones bélicas que precisa esta película”, dijo Mérida.
Por esa razón, en las grabaciones, participaron más de 100 extras, entre militares y civiles, y una cantidad similar de caballos.
El realizador indicó que la escenificación de las luchas independentistas se hizo en conjunto con las Fuerzas Armadas, que también cedieron decenas de caballos entrenados.
Mérida destacó que utilizará parte del material que recuperó para sus anteriores documentales históricos junto a la productora Wallparrimachi, creados desde hace 30 años.
En el filme se recrean las batallas de Aroma, Falsuri, las Heroínas de la Coronilla, de las republiquetas, de la independencia, de Ayopaya. Además, hay escenas de la vida de José Miguel Lanza, Pedro Domingo Murillo y de la gesta de Esteban Arze.
El hilo conductor de la docuficción es la historia de amor de una pareja que realiza un viaje en motocicleta por los lugares donde se realizaron las batallas.
"Ellos viven una aventura, un romance de pasión erótica, amorosa, poética, que los hace vivir gestas del pasado histórico y de la Bolivia emergente. Además, los territorios de la independencia son potenciales centros de atracción del turismo histórico, sean cordillera, puna, Yungas, altiplano o valle”, agregó Mérida.
El director indicó que la etapa final de rodaje se realizará entre el 14 y 23 de mayo en locaciones de La Paz y Cochabamba. El estreno del filme será en octubre.
En cuanto al elenco, la dirección artística estuvo a cargo de Raúl Pitín Gómez, protagonista del filme y quien además reunió a artistas con experiencia y nóveles de cine y teatro. "Quiero resaltar la presencia de Biafra Saavedra y Flothner Díaz de Oropeza, protagonistas de la película. Mediante casting seleccionamos a quien va a debutar en la pantalla y tiene mucha pasta artística, Edson Valda”, dijo Gómez. También participará José Antonio Saavedra reconocido por representar a Pedro Domingo Murillo, en los desfiles.
"Queremos presentar una historia que pueda sintetizar las dos independencias de Bolivia, la del siglo XIX y la segunda independencia que se proclama con el nuevo Estado Plurinacional”, finalizó Mérida.
Sobre Bolivia: Ruta de independencia
Rodaje La productora Wallparrimachi comenzó el rodaje de Bolivia: Ruta de independencia hace cuatro años. La última etapa se realizará entre el 14 y 23 de mayo en La Paz y Cochabamba.
Luchas En el filme se recrean batallas desde los primeros gritos libertarios de La Paz y Cochabamba, hasta las luchas sindicales, mineras y de los movimientos sociales actuales.
Actores Los protagonistas son: Raúl Pitín Gómez, Biafra Saavedra, Flothner Díaz de Oropeza, Edson Valda y José Antonio Saavedra. Además, en la asistencia de dirección debuta Emiliano Mérida Luján.
Milen Saavedra / La Paz
La recreación de las luchas independentistas de Bolivia, desde el siglo XIX hasta el siglo XX, es la propuesta del nuevo filme del realizador y documentalista cochabambino Luis Mérida Coímbra.
El rodaje del filme, bautizado como Bolivia: Ruta de independencia, duró cuatro años. "La propuesta cinematográfica que presentamos es un proyecto que lleva cuatro años de organizar el conjunto de recreaciones bélicas que precisa esta película”, dijo Mérida.
Por esa razón, en las grabaciones, participaron más de 100 extras, entre militares y civiles, y una cantidad similar de caballos.
El realizador indicó que la escenificación de las luchas independentistas se hizo en conjunto con las Fuerzas Armadas, que también cedieron decenas de caballos entrenados.
Mérida destacó que utilizará parte del material que recuperó para sus anteriores documentales históricos junto a la productora Wallparrimachi, creados desde hace 30 años.
En el filme se recrean las batallas de Aroma, Falsuri, las Heroínas de la Coronilla, de las republiquetas, de la independencia, de Ayopaya. Además, hay escenas de la vida de José Miguel Lanza, Pedro Domingo Murillo y de la gesta de Esteban Arze.
El hilo conductor de la docuficción es la historia de amor de una pareja que realiza un viaje en motocicleta por los lugares donde se realizaron las batallas.
"Ellos viven una aventura, un romance de pasión erótica, amorosa, poética, que los hace vivir gestas del pasado histórico y de la Bolivia emergente. Además, los territorios de la independencia son potenciales centros de atracción del turismo histórico, sean cordillera, puna, Yungas, altiplano o valle”, agregó Mérida.
El director indicó que la etapa final de rodaje se realizará entre el 14 y 23 de mayo en locaciones de La Paz y Cochabamba. El estreno del filme será en octubre.
En cuanto al elenco, la dirección artística estuvo a cargo de Raúl Pitín Gómez, protagonista del filme y quien además reunió a artistas con experiencia y nóveles de cine y teatro. "Quiero resaltar la presencia de Biafra Saavedra y Flothner Díaz de Oropeza, protagonistas de la película. Mediante casting seleccionamos a quien va a debutar en la pantalla y tiene mucha pasta artística, Edson Valda”, dijo Gómez. También participará José Antonio Saavedra reconocido por representar a Pedro Domingo Murillo, en los desfiles.
"Queremos presentar una historia que pueda sintetizar las dos independencias de Bolivia, la del siglo XIX y la segunda independencia que se proclama con el nuevo Estado Plurinacional”, finalizó Mérida.
Sobre Bolivia: Ruta de independencia
Rodaje La productora Wallparrimachi comenzó el rodaje de Bolivia: Ruta de independencia hace cuatro años. La última etapa se realizará entre el 14 y 23 de mayo en La Paz y Cochabamba.
Luchas En el filme se recrean batallas desde los primeros gritos libertarios de La Paz y Cochabamba, hasta las luchas sindicales, mineras y de los movimientos sociales actuales.
Actores Los protagonistas son: Raúl Pitín Gómez, Biafra Saavedra, Flothner Díaz de Oropeza, Edson Valda y José Antonio Saavedra. Además, en la asistencia de dirección debuta Emiliano Mérida Luján.
Subscribe to:
Posts (Atom)